Bienestar Animal

El resguardo de los bovinos y equinos que intervienen en el rodeo chileno constituye uno de los principales propósitos de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno, especialmente tras proclamar su Política de Bienestar Animal en 2015.

En general, el desarrollo de la actividad ha sido limpio, ordenado y bien regulado. Pero, no es suficiente para las exigencias que demanda la sociedad, lo que ha requerido elevar los estándares que protegen las condiciones de caballos y novillos.

Con esa tarea en el horizonte, la institucionalidad corralera dio el primer gran paso el miércoles 25 de noviembre de 2015 mediante la presentación de una inédita y necesaria Política de Bienestar Animal a los presidentes de asociaciones reunidos en el Fundo El Rodeo, declaración que fue firmada por los asistentes quienes se comprometieron a respetar sus incidencias y velar por su cumplimiento.

Otro hito aconteció en 2019 cuando, bajo la premisa «El rodeo es uno, el rodeo es de todos», la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno, la Federación Nacional de Rodeo y Clubes de Huasos de Chile, la Federación Nacional de Rodeos Campesinos, la Confederación de Rodeo Campesino, la Federación Intercomunal de Rodeos Criollos y la Federación de Rodeo Criollo del Sur establecieron la Confederación del Rodeo Chileno.


Objetivos de la Política de Bienestar Animal.

Resguardar el bienestar de los animales que participan en los rodeos oficiales de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno, asegurando que los actores involucrados conozcan y acaten sus responsabilidades en el manejo de los animales.

Proporcionar directrices y normas para generar condiciones de infraestructura y de procedimientos técnicos para el adecuado manejo y cuidado de los animales antes, durante y después de la competencia.

Principios generales de la Política de Bienestar Animal.

1. La Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno promueve entre sus asociaciones y clubes el cumplimiento y seguimiento adecuado de las normas que por reglamento aseguran el bienestar animal.

2. Todo rodeo federado debe contar con condiciones e infraestructura que aseguren el bienestar de los animales que participan en un rodeo.

3. Los animales que participan en el rodeo chileno deben recibir los cuidados en términos de espacio, alimentación, hidratación y atención médica veterinaria en forma oportuna y de calidad.

4. Todos los actores involucrados en la organización de un rodeo (proveedores, organizadores, competidores, jueces), deben cumplir con la reglamentación vigente que resguarda el bienestar animal.

5. La Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno promueve reglas especialmente diseñadas para minimizar un potencial riesgo de lesiones por accidentes en la competencia y que complementan la reglamentación vigente.

6. Los clubes, asociaciones, dirigentes, jueces y competidores deben conocer y acatar las normas sobre bienestar animal incorporadas en el reglamento deportivo, asegurando con esto un correcto manejo de los animales utilizados en el rodeo.

7. Las asociaciones deben promover activamente y vigilar el cumplimiento de las disposiciones del reglamento en materia de bienestar animal con todos los involucrados en la gestión de un rodeo.

8. El reglamento de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno sanciona deportiva y disciplinariamente toda acción que atente contra el bienestar animal, poniendo a los involucrados a disposición del Tribunal de Honor de la institución.


Entre los cambios normativos aprobados desde la puesta en marcha de la Política de Bienestar Animal destacan las penalidades por bajo peso del ganado, la nula tolerancia ante castigos, golpes o pequeños sangramientos, el Manual de Embocaduras, la presencia obligatoria de un Médico Veterinario y la detención de la collera a cinco metros de cada puerta del apiñadero con el fin de evitar que el novillo se precipite hacia ella.

Las autoridades de los rodeos oficiales (delegados, dirigentes y jurados) reciben capacitación permanente en el tema y se ha recurrido a diferentes casas de estudios superiores para producir investigaciones y regulaciones, sumado al trabajo que realizan los académicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile (Valdivia) a cargo de la Comisión Veterinaria de Control Doping.

Defensa en la Cámara de Diputados.

En septiembre de 2019, la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados invitó al país corralero a manifestar lo que estimara conveniente en la discusión del Proyecto de Ley que considera maltrato animal al rodeo chileno. Más allá de la derrota de la iniciativa parlamentaria, en la instancia se esclarecieron repetitivos cuestionamientos y mitos sobre la actividad y su desarrollo.

La exposición de la Asociación Gremial de Veterinarios de Animales Mayores del Rodeo Chileno fue contundente: distinguió entre animales mayores y menores, refutó las imputaciones vociferadas por agrupaciones animalistas, describió la evolución de las medidas protectoras y explicó porqué la atajada está lejos de provocar daño debido a la morfología del caballo, la equivalencia de peso, la forma de la quincha y la técnica requerida.

Manual de Bienestar Animal para el Rodeo Chileno.

Un avance reciente ocurrió en marzo de 2021 en virtud de la aprobación del Manual de Bienestar Animal para el Rodeo Chileno, una completa y didáctica guía de buenas prácticas destinada a bovinos y equinos, elaborada por los médicos veterinarios Tamara Tadich Gallo, Marianne Werner Becker, Hedie Bustamante Díaz y Carmen Gallo Stegmaier, y los abogados Ricardo Brancoli Bravo e Hipólito Zañartu Rosselot.

La publicación de 60 páginas comprende una introducción y tres capítulos: el primero dedicado al resguardo de los novillos, el segundo al resguardo de los caballos y el tercero contiene el Reglamento sobre Políticas Generales de Bienestar Animal. El documento sigue reglas internacionales en la materia y satisface un sinfín de aspectos internos y externos, principalmente comunicacionales, educativos y judiciales.

3.3) Manual de Bienestar Animal para el rodeo chileno