El Molino y Santa Ana se lucieron en San Clemente

Entrevistamos a José Roberto Standen, mandamás de los criadores mallequinos, quien habló del avasallador paso que tuvieron los planteles de Collipulli en la Expo San Clemente y de los proyectos que traza la institución que preside.

En el recinto de la Medialuna «Fernando Hurtado Echeñique», los criadores talquinos organizaron su exposición anual el pasado sábado 07 de octubre.

Hasta ese lugar arribaron los planteles de Harald Stegmann y José Roberto Standen, viajando más de 300 kilómetros al norte de casa para medir su fuerza morfológica en una asociación histórica y potente, participando con varios ejemplares entre los 54 que tuvo la selección.

El eximio José Luis Pinochet, Jurado de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos, fue el encargado de hacer las evaluaciones, adjudicando más de la mitad de los Grandes Premios a productos de El Molino y Santa Ana, confirmando el momento de gloria que atraviesan ambos equipos.

Grandes Premios obtenidos por socios mallequinos en San Clemente.

Campeón Potrillo: Santa Ana Cocopito; Campeón Potro: El Molino Trumao; Campeón Potro Mayor: Alucarpa Makeo; Campeona Yegua: El Molino Patroncita; Reservada Campeona Yegua Mayor: El Molino Doña Flor.

Premio a la Mejor Cabeza: El Molino Trumao; Premio Reproductor o Familia: Las Callanas Jerarca por sus crías El Molino Doña Flor, El Molino Patroncita y El Molino Trumao; Premio Criadero: Criadero El Molino por sus productos Doña Flor, Patroncita y Trumao.

Gran Campeón Macho: Alucarpa Makeo.


—¿Qué le pareció la intervención mallequina en la Expo San Clemente?

—Ir a competir a Talca, una asociación netamente criadora y huasa, obteniendo buenos resultados es el combustible necesario para seguir haciendo cosas dentro de nuestra organización. Es muy compensatorio que los criadores vayan cosechando logros por su trabajo, es muy agradable ver a un caballo criado y presentado por uno, premiado en una exposición. En resumen, es muy gratificante haber ido a una asociación de gran connotación nacional y obtener los resultados que obtuvimos.

—¿Qué opinaron los dueños de casa y el resto de los asistentes?

—Muchos presidentes que estaban de visita en la zona, incluso Gastón Salazar que era el dueño de casa, nos felicitaron por el tipo de caballo, por la forma en que los presentamos y por los logros que hemos alcanzado, tanto así que están considerando replicar el Banco de Potros en otras asociaciones que aspiran a obtener los resultados que Malleco ha probado y prueba que existen. Casos como el de (Carlos) Alfonso Soto y Harald Stegmann, que han estado presentes en varias exposiciones y han obtenido buenos resultados, lo prueban.

—En particular, ¿Cómo vio el desempeño de El Molino y Santa Ana?

—Sobre El Molino, a Harald Stegmann hay que reconocerle todos los méritos por su trabajo, perseverancia y por el cariño que demuestra en sus ejemplares: va a muchas exposiciones, es una persona muy comprometida con la Raza, no es un criador antiguo, pero sus logros están a la vista. Se ha ganado un espacio participando, compitiendo y aprendiendo; tiene todo un esquema de trabajo que le ha dado muy buenos resultados, por lo tanto hoy es un criadero consolidado porque no solamente tiene uno o dos productos destacados, sino varios.

—¿Y Santa Ana?

—Con Santa Ana tengo que ponerme la mano en el corazón. Es difícil evaluarse a sí mismo porque uno es muy poco imparcial, pero en definitiva creemos que vamos por un camino correcto, buscando nuevos potros, nuevas estructuras que permitan desarrollar líneas morfológicas más poderosas, más altas, más bonitas. Santa Ana está en ese propósito de aprender y enseñar lo aprendido, compartir con todos los socios y los criadores nacionales porque ya somos un referente para muchos que se acercan a preguntar cómo lo hacemos.

—¿Qué viene para la Asociación de Criadores de Caballos Chilenos de Malleco?

—Ahora nos estamos programando para ir a la SOFO, iremos en masa esperando alcanzar buenos resultados. Además, este año vamos a realizar un bonito Rodeo para Criadores con exposición en el marco de la Muestra Costumbrista de Collipulli, fruto de una alianza entre nuestra organización y la Municipalidad de Collipulli. Esperamos presentar un espectáculo de alto nivel durante el 25 y 26 de noviembre, será una especie de Semana de la Chilenidad concentrada en dos días. En esto hay que reconocer el impulso del Alcalde Manuel Macaya.

—¿Cómo vamos para ser sede de la 16° Final Nacional de Rodeos para Criadores 2020?

—La solicitud la aprueba una comisión dependiente del Directorio de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos, existiendo un interés bien grande de que Collipulli sea la sede. La pedimos con tiempo para ir construyendo la infraestructura necesaria; hoy estamos en un 90% de lo proyectado, seguramente vamos a tener visitas durante estos años previos que irán evaluando los arreglos, las modificaciones y la calidad del ganado. En definitiva, creo que no vamos a tener mayores problemas.


Entradas relacionadas

Deja tu comentario