La Asamblea extraordinaria se reunió de cara a la 70° Temporada

El pasado sábado 05 de agosto, las representaciones de los doce clubes de la Asociación y el Directorio, se reunieron en las instalaciones de Peleco para dar rienda a las definiciones administrativas, económicas y deportivas que incidirán en el desarrollo de la septuagésima temporada del rodeo chileno en Malleco.

Hasta Contulmo, comuna de la provincia de Arauco donde se encuentran ubicadas las instalaciones del criadero Peleco, concurrieron las doce representaciones de los clubes de la Asociación y el Directorio, para dar vida a la reunión de Asamblea extraordinaria que reglamentariamente debe hacerse antes del 31 de agosto de cada año, en este caso, en el preludio de la Temporada Grande 2017/2018.

Hecha la revisión de los temas mensuales correspondientes a la reunión de Asamblea ordinaria en la mañana, apreciado el topeo de alguna caballada nueva del plantel de la familia Valdebenito y tras el almuerzo, se dispuso la mesa para zanjar las definiciones con que se correrá la septuagésima temporada del rodeo chileno en los fueros mallequinos.

Cabe destacar que por primera vez, dando cumplimiento a nuestra legislación, se hizo entrega a cada representación de club y a cada integrante del Directorio, una copia actualizada del Reglamento Interno y del Reglamento Orgánico de Reuniones de Asamblea y de Reuniones de Directorio, junto con la carpeta de trabajo.

Definiciones administrativas

En cuanto a materias administrativas, se renovó la vigencia de muchos acuerdos, decisiones y medidas que se vienen aplicando desde hace tiempo en la orgánica de la entidad y que dicen relación, por ejemplo, con la itinerancia del lugar de realización de las reuniones de Asamblea ordinaria de acuerdo al orden alfabético de los clubes (Septiembre en Nacimiento, octubre en Traiguén, noviembre en Victoria, diciembre en Angol, enero en Capitán Pastene, febrero en Collipulli, marzo en Curacautín, abril en Ercilla, mayo en Los Sauces, junio en Lonquimay y julio en Lumaco), con la duración máxima de dos horas prevista para las reuniones de Asamblea ordinaria, con la forma de constituir la representación de un club, con el conducto regular que deben seguir las agrupaciones corraleras para enviar correspondencia a la Asociación, con la celeridad que deben informarse los cambios directivos para efectos de la habilitación de claves en el sistema Lemontech de la Federación del Rodeo Chileno y con la solicitud de pases y su aceptación durante el desarrollo de la temporada, entre otras materias.

Definiciones económicas

Entrando en la arena económica, lo primero que hizo la Asamblea extraordinaria fue analizar diversos informes sobre el estado financiero de la entidad presentados por la Comisión Revisora de Cuentas, toda vez concluido el año corralero 2016/2017. Dos grandes conclusiones aparecieron de este análisis: la primera, que el sustento económico de la Asociación está dado mayoritariamente por el valor que cada club aporta a la entidad por cada tarjeta de inscripción que vende; y la segunda, que ha existido y existe un manejo responsable de las finanzas que permite mostrar números azules, considerando siempre el bolsillo de nuestros asociados.

Tras este análisis, se presentó un estimativo de los ingresos y egresos a considerar para la Temporada 2017/2018, documento a partir del cual el Directorio calculó las propuestas que presentó a la Asamblea extraordinaria para tomar las siguientes definiciones económicas: por una parte, se mantienen los montos establecidos para efectos de aporte anual, aporte por gastos de representación y el monto máximo de $50.000 a cobrar por concepto de tarjeta de inscripción, cualquiera sea la categoría del rodeo que se trate; y por otra, se aumenta el valor que los clubes deben pagar a la Asociación por cada tarjeta de inscripción que vendan, estableciéndose en $8.500, cualquiera sea la categoría del rodeo que se trate (El sorteo para beneficiar a un club con la liberación de pagos por este concepto, se postergó para la próxima reunión de Asamblea ordinaria).

En otras definiciones de índole económico, se mantienen los valores a cobrar por la eventual publicidad en medialuna ($500.000 para letreros publicitarios en atajadas y $300.000 para letreros publicitarios en cancha); y se mantienen los valores de las multas contenidas en nuestra legislación, agregándose dos nuevas infracciones: el club organizador de un rodeo que no entregue oportunamente los letreros publicitarios contratados por la Asociación a la persona encargada de transportarlos, deberá pagar $50.000; y el club organizador de un rodeo que los haya recibido y no los exhiba, deberá pagar $100.000.

Sobre nuestro personal rentado, se comunicó que el equipo seguirá conformado por Vilma Huenchuñir en la secretaría administrativa, por Luis Carrasco como Secretario de Inscripciones y por Patricio Durán como Colero, quedando por confirmar la continuidad de Sergio Astroza como Secretario del Jurado, a quien no se había contactado a la fecha de la reunión.

Definiciones deportivas

En cuanto a materias deportivas, se recreó la Comisión Evaluadora de Jurados, instancia que tan bien funcionó hace algunos años, integrada por seis asociados (José Manuel Bustamante del Club Lumaco, Luis Carrasco del Club Nacimiento, Gustavo Hernández del Club Curacautín, Claudio Olave del Club Angol, Gerardo Smitmans del Club Los Sauces y Walter Wiehoff, integrante del Directorio), que a partir de una pauta uniforme, calificará el actuar de los jueces, lo que será enviado directamente a la Gerencia Deportiva de la Federación del Rodeo Chileno.

También se ratificó la vigencia de la forma y plazo del aviso de participación que deben dar las colleras a la secretaría administrativa, tanto para rodeos organizados fuera de la Asociación como para rodeos organizados dentro de ella: hasta las 13:00 horas del lunes previo en el caso de los primeros, y hasta las 18:00 horas del miércoles previo en el caso de los últimos.

Sobre el Cuadro de Honor, se ratificó el acuerdo tomado en una reunión de Asamblea ordinaria en cuanto a que las distinciones denominadas Mejor Petisero, Mejor Socio Cooperador y Mejor Empresa Cooperadora, se integran de forma definitiva a la premiación; para efectos de entregar el premio Mejor Petisero, la Asamblea extraordinaria encomendó al Directorio la elaboración de una pauta de evaluación; y se estableció que los clubes galardonados con los premios Mejor Rodeo de Primera Categoría y Mejor Rodeo de Segunda Categoría, no podrán optar por el premio Mejor Organización de un Rodeo, debido a que se desnaturaliza el espíritu con que este fue instaurado (En esta moción del Directorio, existió disparidad de opiniones, por lo que se realizó una votación que resultó 9 a 3 para la postura vencedora).

A paso cansino

Avanzada la tarde, aun con paño por cortar, se ratificaron los nombres de José Manuel Bustamante y Mauricio Montoya como integrantes de la Comisión Regional de Disciplina de La Araucanía hasta que la instancia dure en sus funciones, debido a los cambios que se realizarán en el área por la calidad de Federación Deportiva Nacional que adquirirá la Federación del Rodeo Chileno.

Además, se recordó a las representaciones de los clubes que el próximo año concluirá el periodo para el que fue electo el Directorio, aprobándose el traslado de la elección desde mayo a la primera sesión que se realice de forma posterior al Consejo Directivo Nacional del máximo ente rector del deporte huaso. Hablándose de esa instancia, Nolberto Castagnoli aprovechó el momento para hacer un rápido repaso de las principales decisiones y modificaciones que allí se aprobaron, destacándose el triunfo que supuso para el Cono Sur, la vuelta al sistema de cinco Rodeos Clasificatorios.

Calendario tentativo de rodeos

Lo último que se deliberó esa tarde fue el calendario de rodeos, solicitándose a los clubes que establecieran de forma fehaciente sus fechas oficiales, eliminándose el carácter tentativo de este calendario, debido a los tres fines de semana que no se podrán utilizar: el tercero de noviembre por las elecciones políticas, el segundo de diciembre por el Rodeo Zonal Sur 2017 que organizará la colindante Asociación Cautín en Pucón y el tercero de diciembre por la eventual segunda vuelta del comicio presidencial.

Hecha la prevención, la fiesta huasa mallequina se desarrollará en el siguiente orden: Curacautín abrirá la Temporada Grande 2017/2018 en Fiestas Patrias, anotándose con un rodeo de Segunda Categoría para el 16 y 17 de septiembre, club precordillerano que volverá a tener acción en las quinchas el último fin de semana de octubre. En noviembre, Traiguén y Victoria echarán novillos a sus ruedos, además del rodeo con exposición que realizará la Asociación de Criadores de Caballos Chilenos de Malleco, el 25 y 26 de ese mes.

Rolando Casado no dejó que por ningún motivo alguien hiciera el ademán de quedarse con la tradicional fecha de Lonquimay de principios de diciembre, mes que cerrará el año con plena actividad huasa en Collipulli. Capitán Pastene, Angol y Ercilla darán vida a sus fechas oficiales bajo el calor de enero, cerrándose la Temporada el primer fin de semana febrero en Lumaco.

Con esos rodeos oleados y sacramentados, Purén y Los Sauces, clubes directamente afectados por las tres omisiones referidas, solicitaron de forma excepcional dos fechas tentativas que oportunamente confirmarán, sin olvidarnos del evento que debe programar el Club Nacimiento.

¡Ya está no más!

Extenuados, aparentemente sin más temas que tratar, finaliza un día que resultó tremendamente provechoso para la Asociación. Agradecidos de la hospitalidad de Peleco, tras una imagen final para este artículo, las representaciones de los doce clubes y el Directorio se fueron retirando hacia sus puntos de origen.

Una vez más podemos decir: ¡Estamos listos, señor Capataz!, que comience la Temporada…

— — —

N. de la R.: por las modificaciones que han sufrido las fechas de los rodeos señaladas en este artículo, te recomendamos consultar nuestro calendario de rodeos actualizado, pinchando aquí.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario