Un día como hoy, hace 93 años, nació el gran ícono corralero mallequino del siglo XX: vicecampeón de Chile 1970, tercer campeón de Chile 1964, participó en el cuarto animal en otras cuatro ocasiones y bailó cueca en más de 500 rodeos.
El lunes 01 de junio de 1925 nació Ricardo Tomás Martínez Fuller en Victoria, primer hijo del matrimonio conformado por Arístides Martínez y María Fuller.
Creció en una época en que el mundo rural estaba muy presente en la vida de la sociedad, por lo que desde temprano se vinculó a las faenas agrícolas, en especial con los caballos que en ese tiempo cumplían una doble función de trabajo y transporte.
Corralero de ayer y hoy.
A los catorce años empezó a practicar el rodeo, debutando en 1939 en Victoria junto al profesor normalista Diego Figueroa en Moneda y Pituca, ocupando el primer lugar de la «Serie Novicios». De ahí en más, no se perdió de las medialunas, observando la técnica de conspicuos jinetes como Segundo Guerra.
En 1944 alcanzó un puesto de avanzada por primera vez con Leonel «Lilo» Dufey: obtuvieron el segundo lugar del rodeo de Collipulli. Desde ese momento, las estadísticas registran que consiguió más de 500 «champions» entre primeros, segundos y terceros lugares, un récord difícil de igualar.
Ricardo Martínez tuvo una trayectoria deportiva de seis décadas que evidencia su transversalidad: por una parte, animó los campeonatos nacionales antiguos, itinerantes y románticos, pero también compitió a gran nivel durante una época menos amateur, más profesional, ya iniciada la era de los Rodeos Clasificatorios.
Entre los mejores de la historia sin ser campeón de Chile.
Otra de sus cualidades es que ganó un espacio entre los mejores de la historia sin ser campeón de Chile, aunque estuvo muy cerca de lograrlo: en el 22° Campeonato Nacional de Rodeo 1970 disputado en Osorno, se encumbró hasta el segundo lugar con Alejandro Hott en Tramposo y Campero, quedando a un punto de la gloria.
Pero esa hazaña no fue una sorpresa: en 1964 en Ovalle, corriendo con el legendario Julio Santos en Tentada y Bruja, se convirtió en tercer campeón de Chile; y al año siguiente en San Fernando, entró al cuarto animal haciendo collera con Max García Huidobro en Atento y Contigioso.
Tras iniciar la década de 1970 como vicecampeón nacional, participó en el cuarto animal en otras tres oportunidades, todas en Rancagua: en 1973 con Juan Guzmán en Campero y Gotera, en 1975 con su hijo Ramón en Favorito y Agüinada, y en 1978 también con su hijo Ramón en Favorito y Oro Purito.
El ocaso y el recuerdo.
La última vez que clasificó a Rancagua fue en 1992. De hecho, la imagen de este artículo es posterior y corresponde a un Rodeo Clasificatorio de Osorno en que ataja sobre Contulmo (padre de los monarcas vigentes Compadre y Caballero), y le arrea Rubén Valdebenito en Morcacho.
Atento, Bruja, Chamaquita, Favorito, Gitana, Tentada, Tramposo y Chicuita eran los ejemplares que más recordaba en su tiempos postreros, especialmente esta última negra de pinta blanca en la frente sobre la que dio gran espectáculo en el Champion de Chile 1971 al correrla sin riendas.
El lunes 17 de julio de 2006, a los 81 años, en su Victoria natal, falleció Ricardo «Champita» Martínez, dejando el recuerdo de un carismático arreglador y jinete, «un magnífico volvedor de caballos» como dice uno de sus compañeros, considerado entre los mejores de la historia.
Un huaso de tomo y lomo. Un caballero por sobretodas las cosas.
Este artículo incluye información publicada por el periodista Guillermo Rojas Fioratti en una edición de la Revista Hombres y Caballos de 2004, quien autorizó su utilización.