Revivimos algunos de los momentos más pintorescos del Club Angol, institución en la que grandes figuras como Mauricio Heyermann, Edmundo Moller, Jorge Soto, Luis Jarpa y los «Roa Hermanos», dejaron un surco imborrable. En la imagen: «Roa Hermanos» en acción. Ataja Hernán Roa en Tunante y arrea Roger Roa en Solitario, en la medialuna del Club Angol (1971). Son cuatro caminos lindos los que llevan hasta una de las más tradicionales fiestas huasas del país: el rodeo del Club Angol. No en vano, año a año sin interrupción, se realiza…
Leer másCategoría: Recomendados del editor
Club Traiguén y sus 81 años de vida
Fundado el 15 de septiembre de 1940, el Club del Rodeo Chileno «Pedro Villarroel López» de Traiguén es la agrupación corralera más antigua de Malleco, siendo un actor constante y relevante durante el medio siglo de existencia de la Asociación. Sus orígenes están estrechamente ligados a Pedro Villarroel López, un huaso de tomo y lomo proveniente de Colina, radicado en tierras sureñas desde 1938. Instalado en el Fundo El Alba (Quechereguas) con una numerosa cantidad de caballos chilenos inscritos y decidido a echar raíces, construyó una medialuna y de inmediato…
Leer másRemembranzas mallequinas
En mayo, la Asociación del Rodeo Chileno Malleco cumplirá 50 años, razón suficiente para escudriñar en su historia y revivir épocas doradas de la fiesta linda en este indómito territorio, adentrándonos en las memorias de sus clubes y personajes. Lo haremos a través de exquisitos artículos publicados en los antiguos anuarios de la otrora Asociación de Criadores de Caballares y que reeditamos a modo de saga. Rodeos de la ciudad de Victoria y en el sur de Chile, por Aner Padilla (1967). Una de las pocas manifestaciones auténticas de nuestros…
Leer másRecordando a Ricardo «Champita» Martínez
Un día como hoy, hace 93 años, nació el gran ícono corralero mallequino del siglo XX: vicecampeón de Chile 1970, tercer campeón de Chile 1964, participó en el cuarto animal en otras cuatro ocasiones y bailó cueca en más de 500 rodeos. El lunes 01 de junio de 1925 nació Ricardo Tomás Martínez Fuller en Victoria, primer hijo del matrimonio conformado por Arístides Martínez y María Fuller. Creció en una época en que el mundo rural estaba muy presente en la vida de la sociedad, por lo que desde temprano…
Leer másOtra tarde gloriosa para Peleco
Esta es la historia de la obtención del 70° Campeonato Nacional de Rodeo por Gustavo Valdebenito y Cristóbal Cortina en Compadre y Caballero con 37 puntos buenos, el segundo título de ambos y del afamado Criadero Peleco. Cinco años casi exactos separan dos tardes grabadas a fuego en la memoria mallequina: la del domingo 07 de abril de 2013 y la de ayer domingo 08 de abril de 2018. En la primera, tras un desempate de infarto disputado ante los bravos José Luis y Gustavo Ortega de la Asociación Los…
Leer másEl argentino que viaja 2.400 kilómetros para correr en Malleco
José Rodolfo Sola ha participado en las tres últimas competencias realizadas en Purén, Collipulli y Traiguén, pero lo que no todos saben es que este huaso es argentino y transita 2.400 kilómetros desde Salta para correr en Malleco. Salta es una ciudad importante del norte trasandino, ubicada a la altura de Taltal, siendo San Pedro de Atacama el enclave nacional más cercano. Allá vive José Rodolfo Sola, socio del Club Curacautín, hijo de padre chileno (Pablo Sola) y madre argentina (Silvia Zannier), casado con Angelina Coll con quien tiene dos…
Leer másFederico Guzmán, Premio a la Trayectoria 2016/2017
Histórico socio del Club Los Sauces, don «Lico» ha vivido gran parte de sus 81 años inmerso en la actividad huasa a nivel deportivo y dirigencial: participó en los rodeos de ayer, presidió la Asociación entre 1978-1982 y hoy sigue corriendo. Hijo del matrimonio formado por Federico Guzmán y María Isabel Martínez, Federico Mario nació el lunes 30 de septiembre de 1935 en Lautaro. En esa ciudad también llegó al mundo su padre, un equitador de fuste al que tiempo después le «picó el bichito» por las corridas de vacas,…
Leer más