El último sábado de agosto en Temuco, se constituyó la Agrupación de Rodeo Femenino Sur, una organización que reúne a las mujeres corraleras de esta parte del país, dando respuesta a una necesidad general de canalizar ideas y compartir criterios comunes que permitan el mejor desarrollo posible del rodeo femenino. Conoce los desafíos que se plantean sus principales dirigentes, nuestras asociadas Andrea Castagnoli y Consuelo Schnake.
Lunes 12 de octubre de 2009. Ese día se convirtió en histórico para el rodeo, pero más aún, quedó grabado a fuego en la memoria de cientos de mujeres que cumplieron su anhelo de correr la vaca.
Lo que se vivió esa jornada festiva en la medialuna Santa Filomena de Colina, fue una inmensa ventana que abrió las puertas del machista mundo huaso a la participación femenina, aunque fuera en una competencia de carácter promocional. Pero los tiempos cambian y las instituciones deben adecuarse a sus tiempos: en otro día para la historia, el Consejo Directivo Nacional 2011 de la Federación del Rodeo Chileno, aprobó el ingreso de la mujer a toda competencia oficial del máximo ente rector del deporte huaso, en iguales condiciones que los varones.
Con ese máximo anhelo logrado y seguramente motivadas por la brillante actuación de Michelle Recart en el 64° Campeonato Nacional de Rodeo 2012, muchas mujeres se incorporaron no sólo a competir en las fechas oficiales, sino que a organizar nuevos rodeos femeninos e incluso una final nacional que cuenta con varias ediciones; una rápida evolución que ha hecho surgir la necesidad de organizarse.
Agrupación de Rodeo Femenino Sur
El último sábado de agosto en Temuco, se constituyó la Agrupación de Rodeo Femenino Sur, surgida del interés de varias mujeres huasas de esta parte del país corralero que quieren canalizar ideas y compartir criterios comunes sobre la marcha del rodeo femenino.
En esa primera reunión se recibieron las ideas de todas las concurrentes, definiéndose algunos objetivos prioritarios como constituir la entidad, dotarla de un directorio y presentar una sólida propuesta a la existente Agrupación Nacional de Mujeres del Rodeo Chileno pensando en que los rodeos femeninos abarquen todo el país, alineándose de esta forma con una entidad similar que existe en la zona central y otra que se está levantando en el norte, en aras de fortalecerlo, anhelando la realización de una gran final nacional a la que lleguen las jinetes de mejor rendimiento competitivo tras sortear un sistema de clasificación.
El flamante Directorio de la organización quedó integrado por dos de nuestras asociadas: Andrea Castagnoli en calidad de Presidenta y Consuelo Schnake en calidad de Secretaria subrogante, funciones que desempeñarán siguiendo los desafíos y objetivos que conoceremos a continuación.
Las riendas que toma Andrea Castagnoli
La socia lumaquina vivió recibiendo reconocimientos durante la Temporada 2016/2017: en noviembre, la Asociación de Criadores de Caballos Chilenos de Malleco la distinguió por su labor como secretaria de la entidad; en enero, recibió el premio al Mejor Rodeo para Criadores otorgado por la Federación de Criadores de Caballos Chilenos en San Clemente; en junio, la Asociación le entregó una reconocimiento especial como mujer corralera, considerando especialmente el triunfo que logró en el 1° Rodeo Promocional Femenino del Sur de Chile realizado en Purranque; y en agosto, su Club Lumaco la distinguió como su Mejor Jinete Femenina.
Así como vivió la Temporada 2016/2017 recibiendo reconocimientos, Andrea Castagnoli comenzará la Temporada 2017/2018 como Presidenta de la Agrupación de Rodeo Femenino Sur: con toda su experiencia a cuestas, fue prácticamente inevitable que las mujeres reunidas en Temuco la ungieran como su líder.
—¿Cómo evalúas el proceso de ingreso de la mujer al rodeo?
—Hago una evaluación súper positiva. Creo que la Federación acogió un petitorio que era demasiado evidente en cuanto a que había que darle un espacio a la mujer; en ese sentido, las cosas se venían haciendo bien y Romané Soto fue esencial en ello, puesto que al convertirse en campeona de Chile del Movimiento a la Rienda Femenino en cinco oportunidades, demostró de alguna u otra manera que las mujeres nos merecíamos un espacio, tanto en la disciplina como en el rodeo.
—Ahora, este proceso de ingreso no sólo se ha mantenido, sino que el número va en aumento, el entusiasmo está y es algo de lo que personalmente me he dado cuenta con la formación de la Agrupación: contamos con cerca de cincuenta mujeres que, aunque no todas practican el rodeo, provienen de familia corralera y se notan muy comprometidas con la organización, con las reuniones, con aportar ideas, lo que es un indicador del crecimiento de la actividad huasa femenina.
—¿Por qué surge la Agrupación?
—Muy sinceramente, la Agrupación surge a raíz de una experiencia un tanto incómoda que vivimos con Josefina Easton tras correr y ganar el 1° Rodeo Promocional Femenino del Sur de Chile en Purranque, ya que con ese resultado, siempre pensamos y quisimos tener alguna posibilidad de participar en la Final Nacional. Pero esa posibilidad se nos negó debido a que en las bases de la organización se encontraba estipulado que para acceder a ella, se debía cumplir con un requisito consistente en haber corrido tres rodeos promocionales durante la Temporada en los mismos caballos, sin importar el lugar obtenido, requisito de muy difícil cumplimiento para nosotras debido a la extensión geográfica del rodeo femenino y a la concentración de sus rodeos promocionales en la zona central.
—Esta situación la discutimos con Josefina y con un par de amigas de distintas partes del país corralero, no pareciéndonos que al contrario de todas las otras entidades huasas que tienen el foco puesto en la competencia, el rodeo femenino privilegiara la constancia para seleccionar a sus colleras finalistas, lo que sumado a un tema de costos, medios y tiempo que tiene directa relación con los lugares en que se realizan los diferentes rodeos promocionales femeninos, presenta una desventaja importante para las mujeres de la zona sur.
—Por ello decidimos juntarnos y constituir una entidad que permitiera plantear formalmente nuestros puntos de vista a la Agrupación Nacional de Mujeres del Rodeo Chileno, en aras de abarcar la mayor parte posible del país corralero, de integrar a todas las interesadas y de mejorar el espectáculo y el rendimiento deportivo, teniendo especial consideración con una selección que se haga por el filtro de la competencia y no de la constancia, como hasta ahora.
—¿Hay otras iniciativas similares?
—En el norte, Paola Bravo está constituyendo una organización similar que a priori, comparte nuestros postulados fundacionales. La idea es trabajar junto a ella para poder presentar dos propuestas serias que se puedan debatir e incluso mejorar, en una reunión a la que también asista la agrupación que aglutina a la zona central, eligiendo la mejor metodología que permita construir una final nacional de calidad. En ese sentido, las sureñas tenemos planificada nuestra segunda reunión para el sábado 30 de septiembre, en la que debiéramos definir nuestra propuesta, pedir una reunión que involucre a las tres zonas y dirimir de la mejor manera posible.
—¿Qué desafíos se plantean?
—Creo que el objetivo de nosotros, teniendo en cuenta el actual escenario del rodeo, consiste en poder traspasar nuestra pasión, nuestro amor por los caballos y el rodeo, a las futuras generaciones, lo que estimo se ha ido demostrando en ese sentido en un corto periodo de tiempo, la adhesión ha ido en aumento y quizás, esta crisis de imagen que atraviesa el rodeo sirve, una crisis siempre presenta un cambio; lo importante es que dirijamos este cambio hacia una senda positiva.
—¿Qué significa que te hayan elegido como Presidenta?
—Primero que todo, es una tremenda responsabilidad porque al inicio de este periplo, personalmente tenía los objetivos bien definidos y quería ser una más, pero cuando llegué a la reunión de constitución, me di cuenta que las niñas también tenías sus ideas bien definidas y querían que yo representara la voz de la Agrupación. En general, es una decisión que me tiene contenta porque si bien es cierto es una gran responsabilidad, también es un reconocimiento a la experiencia, a las ganas y a la motivación que siempre he tenido para contribuir al rodeo.
—¿Cómo abordarás los desafíos que involucran construir la Agrupación?
—Lo primero que les planteé a las chicas es que todo se abordará con calma; una de las cosas que me deja tranquila es la gran motivación que tienen, lo que a la vez puede ser un arma de doble filo porque puede ocasionar ansiedad, conduciéndonos por un camino equivocado. Por ahora sólo calma, tratar de objetivar la propuesta que surgirá de la Agrupación, lograr un buen propósito que nos acomode a todas las zonas, concitando la participación de todas y promoviendo el rodeo femenino a lo largo del sur, poder llevarlo a lugares un poco más apartados como Chiloé por ejemplo; en ese sentido, Purranque hizo un muy bonito espectáculo en febrero con un gran marco de público. La gente del sur no ha tenido la oportunidad de asistir a rodeos femeninos como la gente de la zona central, por lo que insisto en la necesidad de promoverlo pero siendo cautelosos, velando siempre por el buen espectáculo deportivo.
—¿Qué significa trabajar en tu Directorio con Consuelo Schnake?
—Es una tranquilidad tremenda; la conozco desde chiquitita, creo que tiene tanto amor y compromiso por el caballo y por el rodeo como yo, quizás un poco más. Viene de una familia que la apoya mucho, se ha ido desarrollando tanto como corralera y como dirigente en este último tiempo, entonces es una tranquilidad tremenda confiar la secretaría de la organización en una persona que es tan responsable y tan comprometida con el tema. Confío en ella plenamente y mi afán es poder ayudarla porque por mi experiencia, ya tengo que empezar a pensar en potenciar a la Consuelo y a cualquier otra niña, para que puedan llevar las riendas de la entidad y contribuir con el rodeo en general.
—¿Cuál es el mensaje para el mundo huaso?
—El mensaje es súper claro: tenemos que seguir contribuyendo al desarrollo del rodeo, de alguna u otra manera, todos tenemos que involucrarnos en educar a la sociedad, a la gente en general, sobre las prácticas que tenemos como huasos, como jinetes, como criadores de caballos y como dirigentes.
La labor que emprenderá Consuelo Schnake
Consuelo Schnake ha estado ligada al rodeo desde siempre: su abuelo y su tío corrieron, su padre y su hermano lo hacen profesionalmente. Desde los 12 u 13 años de edad, comenzó a participar en el Movimiento a la Rienda Femenino, pero su potro completó para los Rodeos Clasificatorios y prioridades son prioridades… Hasta que llegó el año histórico y las mujeres empezaron a correr en iguales condiciones que los hombres: desde 2011, la socia ercillana ha participado en todas las temporadas no solo como jinete, sino que desarrollando una veta que la llevó a ser distinguida como Mejor Dirigente de la Asociación en el Cuadro de Honor de la Temporada 2015/2016, debido a su destacado papel como parte de la organización del 30° Campeonato Nacional de Rodeo de la Educación Superior 2016.
—¿Cómo evalúas el proceso de ingreso de la mujer al rodeo?
—Encuentro que ha sido bueno; al principio fue difícil, como todo proceso nuevo, pero sobretodo en este deporte tan machista. La participación femenina en el Movimiento a la Rienda se había incorporado hace poco, pero que la mujer corriera daba una cierta sensación de temor en algunas personas, aunque en general, el proceso ha ido súper bien. Por ejemplo, hoy, lo raro es que no hayan mujeres participando en un rodeo, cuando hace muy poco tiempo, eso era lo normal; de a poco nos hemos ido integrando y la acogida por parte de los hombres ha sido muy buena.
—¿Por qué surge la Agrupación?
—Surge porque hubo un grupo de chicas que se juntaron y comenzaron a idear una forma de organizarse, de canalizar ideas, integrada tanto por mujeres corraleras como por otras que no practican el rodeo, con la intención de formular una propuesta participativa y seria que sea presentada a las otras agrupaciones para realizar una gran final nacional. Previamente habían existido otras iniciativas como esta, pero la verdad es que no perduraron en el tiempo, sin embargo, a medida que transcurren los días, esta Agrupación se ha ido construyendo de manera entretenida y formal, lo que al parecer, ya está dando buenos resultados.
—¿Cómo se alinearán con otras iniciativas similares?
—Es importante que primero nos reunamos y nos conozcamos bien entre todas, aportar ideas y llegar a un buen acuerdo entre nosotras, para luego juntarnos con las otras agrupaciones que existen o existan, sin pasar a llevar las ideas de nadie, llegando a un consenso.
—¿Cuáles son los desafíos que se plantean?
—El primer desafío es conocernos bien, luego de eso, deberíamos apuntar a realizar algún rodeo promocional e integrarnos a la Agrupación Nacional de Mujeres del Rodeo Chileno junto a otras entidades.
—¿Qué significa trabajar en la secretaría?
—Soy Secretaria subrogante, mi tarea consiste en ayudar a la Secretaria titular Tamara Muñoz y encargarme de todo cuanto diga relación con la difusión de las actividades que vayamos realizando a través de redes sociales. ¿Qué significa? Es algo importante, quiere decir que algunas de las ideas de que manifesté sirvieron.
—¿Cómo abordarás los desafíos que involucran construir la Agrupación?
—Con harto entusiasmo; me encanta el rodeo y lo que quiero es sumar, tirarlo pa’ arriba, entonces, si puedo aportar con un granito de arena en ese sentido, soy feliz.
—¿Qué significa trabajar en el Directorio con Andrea Castagnoli?
—Significa mucho; a la Andrea la conozco desde siempre, conozco sus ideas, conozco su personalidad, sé que puede hacer un buen trabajo y hasta el minuto lo está haciendo bien. Es un honor trabajar con ella porque en realidad, es completa: corre bien, tiene buenas ideas, tiene pasta para dirigir, pone orden. Hasta ahora, la Agrupación ha funcionado súper bien porque ella está presente, dirigiéndonos de la mejor manera.