¡Feliz Día del Huaso y de la Chilenidad!

Hoy, 17 de septiembre, por disposición legal se celebra el Día del Huaso y de la Chilenidad. Pero no siempre ha sido así: esta es la historia de una conmemoración que desde su creación en 1968, ha sufrido modificaciones sustantivas.

La Ley N° 17.026 publicada el lunes 25 de noviembre de 1968, creó la Comisión Nacional Pro-erección de un monumento al Huaso Chileno.

El artículo 5 de la normativa firmada por el Presidente Eduardo Frei Montalva, dispuso instituir el segundo viernes de octubre de cada año como Día del Huaso, «debiendo programarse para este efecto clases alusivas sobre arte, ciencia y música nativas en los establecimientos educacionales del país. Las radiodifusoras y los canales de televisión difundirán ese día preferentemente música autóctona y charlas sobre cultura y folklore nacionales».

Moción para trasladar el Día del Huaso al 01 de septiembre.

Casi cuatro décadas más tarde, los diputados Germán Becker Alvear, Mario Bertolino Rendic, Alberto Cardemil Herrera, Roberto Delmastro Naso, Pablo Galilea Carrillo, René Manuel García García, María Amelia Herrera Silva, Marta Isasi Barbieri, Sergio Ojeda Uribe y Alfonso Vargas Lyng presentaron una Moción para trasladar la conmemoración al 01 de septiembre de cada año.

¿Las razones? Que la fecha existente era desconocida por el grueso de la ciudadanía, que no se había dado cumplimiento a lo prescrito en la última parte del artículo 5 y, atendiendo a que septiembre es el Mes de la Patria, ocasión en que se celebra la Independencia de Chile y las Glorias del Ejército habiendo sido el huaso protagonista de esa gran gesta, correspondería arrancar los tradicionales festejos con su evocación.

Tras un informe positivo de la comisión respectiva que recomendó aprobar el Proyecto, el martes 22 de agosto de 2006 se discutió y votó: 91 a favor, 1 en contra y ninguna abstención. La iniciativa pasó al Senado.

Discusión final.

Pero la Cámara Alta recién la revisó cuatro años después (agosto de 2010), cuando la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización dio cuenta del segundo informe atinente al proceso legislativo: el documento coincidió con todos los argumentos de la Moción, particularmente con la necesidad de divulgar los valores de la chilenidad, uno de cuyos símbolos representativos es el huaso.

La Comisión también consideró legítimo asociar el concepto de chilenidad con la figura del huaso, alterando el proyecto primitivo, radicando su festejo el 17 de septiembre, día previo al que conmemora la Independencia de modo que haya identificación entre ambas nociones, agregando las palabras «y de la Chilenidad» a continuación del vocablo «Huaso».

Así, se procedió a discutir y votar la iniciativa aprobada por la Cámara de Diputados en los términos esbozados por la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización: 20 a favor, 0 en contra y ninguna abstención. Ante las variaciones introducidas en esta etapa, el Proyecto volvió a la Cámara de Diputados para ser discutido y votado nuevamente.

Aunque se esperaba un diligencia expedita, se produjo una controversia mayor ya que el Diputado Marcelo Schilling Rodríguez planteó que lo que propuso determinar el Senado con su modificación es vincular la idea de chilenidad al Día del Huaso, con lo cual el sinónimo de ser chileno será ser huaso, lo que no obsta a la variopinta realidad cultural del país: mineros, chilotes, la gente de mar y los pueblos originarios.

Finalmente, en segunda sesión celebrada el martes 17 de agosto de 2010 y tras un arduo debate, se realizó la votación definitiva: 82 a favor, 18 en contra y 4 abstenciones.

17 de septiembre: Día del Huaso y de la Chilenidad.

Concluidos los últimos trámites en el Congreso Nacional, el proyecto aprobado fue despachado al Presidente Sebastián Piñera para que lo promulgara y publicara como Ley de la República.

Así, el lunes 06 de septiembre de 2010 fue publicada la Ley N° 20.457 que trasladó el Día del Huaso desde el segundo viernes de octubre al 17 de septiembre de cada año, denominándose Día del Huaso y de la Chilenidad.

3.2) ¡Feliz Día del Huaso y de la Chilenidad!
3.3) ¡Feliz Día del Huaso y de la Chilenidad!

Entradas relacionadas

Deja tu comentario