La armada mallequina va rumbo a Marchigüe

Ocho planteles de la Asociación enfilan hacia el secano costero de la Región de O’Higgins para intervenir en la 14° Final Nacional de Rodeos para Criadores y Exposición Nacional de Caballos Chilenos Marchigüe 2018.

90 colleras y un centenar de ejemplares, lo más granado del último año, animarán la cita cúlmine del país criador cuyas actividades empezarán mañana a las 09:00 horas.

Ocho planteles aportarán la importante cuota de participación mallequina: Anhelos de mi Taita de Marco Manríquez, El Barranco de Marcos Véjar, El Consistorial de Tristán Dieguez, El Molino de Harald Stegmann, El Olvido de René Castagnoli, Los Noques de Alferino Valenzuela, Mariñanco de Rolando Casado y Santa Ana de José Roberto Standen.

Anhelos de mi Taita, El Molino y Santa Ana competirán en la selección morfológica mientras que El Barranco, El Consistorial, El Olvido, Los Noques y Mariñanco harán lo propio dentro de la medialuna. La jura de los Grandes Premios está programada a las 18:30 horas de mañana y la final corralera a las 16:30 horas del domingo; el evento será transmitido íntegramente por rodeoenvivo.cl.

El sueño cumplido de los Manríquez.

Marco Manríquez cuenta que su Criadero Anhelos de mi Taita porta ese nombre en recuerdo de su padre fallecido en 1998, a los 53 años. Él tenía un sueño que no pudo concretar: poseer una pareja de vistosos potros negros. Hoy, dos décadas después, Marco Manríquez viaja hacia Marchigüe con la emoción a flor de piel porque gracias a la crianza que inició hace un lustro, cumple el anhelo de su taita.

Desde las instalaciones del plantel ubicadas a ocho kilómetros de Curacautín por la carretera que lleva a Lonquimay, a las 04:00 horas partió el camión que transporta a Buenamoza y Encachao, los productos de los Manríquez que competirán en la Exposición Nacional empapados de orgullo y sentimiento, pero también de humildad y respeto por la instancia en la que se medirán de igual a igual con reputados contendores.

El Barranco alcanzó su objetivo.

El comienzo de la Temporada 2017/2018 tuvo un condimento especial para Marcos Véjar: sacó a correr su primera collera de criados, Patagón y Lluvia, y de inmediato se propuso la meta de clasificarlos a la 14° Final Nacional de Rodeos para Criadores. A cinco meses de esa intención, el equipo de El Barranco se encuentra ultimando detalles para salir de Angol mañana temprano.

En compañía de su hija Javiera y de José Ignacio Mondaca, Marcos Véjar espera llegar durante la tarde al remozado recinto de la Asociación Cardenal Caro con la tranquilidad de ver realizadas sus propias expectativas, con la ansiedad que involucra participar por primera vez en una cita de esta naturaleza y con la ilusión de disfrutar y representar de la mejor forma posible a los criadores mallequinos.

El Consistorial, cerca de casa y de su origen.

A los pies de la Quebrada de Macul, la Avenida El Consistorial atraviesa seis kilómetros de la comuna de Peñalolén en sentido Norte-Sur. A dicha arteria debe su nombre el criadero de la familia Dieguez porque allí estuvo su hogar, también el de sus jinetes Álvaro Dieguez y Jorge Morales, antes de que se trasladaran a su actual lugar de residencia en Paine.

Precisamente, desde las pesebreras de El Consistorial ubicadas en la tierra de las sandías, el clan Dieguez saldrá en masa con casa rodante incluida para apoyar el desempeño de la dupla Dieguez-Morales sobre Tramposo y Amistosa en la 14° Final Nacional de Rodeos para Criadores: será la primera del plantel en una cita tan relevante, coronando trece años de crianza.

El Molino, a morir.

Eso contesta Harald Stegmann al preguntarle por las expectativas con las que su equipo se plantará mañana en la Exposición Nacional. Cartas tiene varias: seis ejemplares de gran calidad racial (Buenamoza, Destacada, Doña Flor, Molinillo, Patroncita y Trumao) que han brillado en el circuito de selecciones, especialmente la baya que recibió los máximos honores en San Clemente, Temuco y Collipulli.

El propietario de la famosa Patroncita no esconde el orgullo: cuenta que su mayor satisfacción es que todos los vientres de El Molino son criados ya que caballos ha tenido siempre, desde los 11 años cuando le regalaron su primera yegua, pero es distinto participar con productos concebidos y formados por él, y obtener notables resultados en las competencias morfológicas.

La alegría de El Olvido.

Tai’ Linda y Silencio constituyen la pareja mixta que llevará a los dueños de El Olvido a debutar en una Final Nacional de Rodeos para Criadores. René y Andrea Castagnoli, conocida collera de padre e hija, alcanzaron su clasificación en Collipulli gracias a una destacada actuación que los situó en la quinta posición general y con los derechos deportivos del tercer lugar.

La también Secretaria de la Asociación de Criadores de Caballos Chilenos de Malleco comenta que es una enorme alegría asistir como jinete, más si su intervención se convierte en una reunión familiar en la que todos disfrutan independiente del rendimiento, ya que hasta ahora sólo había concurrido a ceremonias y cenas protocolares por su rol dirigencial.

Los Noques sabe de estas lides.

En la búsqueda genealógica disponible en caballoyrodeo.cl, el ejemplar más antiguo criado por Los Noques data de principios de la década de 1990. Por algo Jesús Valenzuela, de 30 años, hace memoria y no encuentra el momento específico en que su padre Alferino inició la crianza familiar, respondiendo que los caballos «siempre han estado aquí».

Y los mulcheninos han cosechado frutos, no por nada el historial del equipo registra tres Finales Nacionales de Rodeos para Criadores y el evento de la Asociación Cardenal Caro aumentará esa lista de honor a cuatro. Por eso toda la familia Valenzuela saldrá de Los Ángeles en dirección a Marchigüe para apoyar a la pareja de padre e hijo, quienes van empeñados en pasarlo bien.

Mariñanco «descubrió tarde» los Rodeos para Criadores.

Con su locuacidad habitual, Rolando Casado, propietario del Criadero Mariñanco, dice muy seriamente que esta será su primera Final Nacional de Rodeos para Criadores a la que arriba tras triunfar en la competencia de la Asociación Arauco realizada a comienzos de enero en Cañete… «Nunca pensé que iba a ser tan bueno ¡Debí haber empezado antes!», afirma riendo.

Esta mañana a las 07:00 horas salió desde Lonquimay el grupo de Rolando Casado integrado por su mujer Patricia Teppa, su compañero Jorge Loyola y su fiel petisero Andrés «El Rucio» Sepúlveda, esperando vivir un bonito fin de semana que además le servirá para ponerse a tono de cara a los Rodeos Clasificatorios que tendrán lugar en un mes más.

La tranquilidad de Santa Ana.

En Santa Ana ejecutan con tranquilidad los últimos preparativos del viaje, esa que sólo entrega la experiencia. Es que el criadero de José Roberto Standen se ha presentado en infinidad de selecciones y con épicos resultados de la mano de Las Callanas Jerarca y Santa Ana Labrador, alcanzando el título nacional en 2010 y 2012 con el primero, y en 2013 y 2014 con el segundo.

El equipo participará con dos productos de nivel morfológico superlativo en Marchigüe: Santa Ana Cocopito y Rosa del Carmen Monarca. Aunque el dirigente se toma las cosas con calma, reconoce que siempre va con ilusión y que muchos ojos estarán puestos sobre el barroso adquirido a Gustavo Soto, campeón vigente y ganador de cuatro exposiciones durante el último año.


FE DE ERRATAS: La Araucanía de Olivier Alexandre Albers y Mi Ensenada de Felipe Provoste, afiliados a la Asociación de Criadores de Caballos Chilenos de Malleco, también participaron en la Exposición Nacional de Caballos Chilenos y fueron involutariamente omitidos en este artículo.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario