La fiesta de los criadores fue de marca mayor

Entrevistamos a José Roberto Standen, anfitrión del gran evento costumbrista realizado en Collipulli, quien hizo un balance del certamen y proyectó las mejoras que aumentarán la capacidad y comodidad del recinto.

Los números hablan por sí solos: siete mil personas concurrieron hasta las instalaciones del Club Collipulli durante el pasado fin de semana.

Es que el programa de actividades fue muy atractivo: aparte de la exposición y del Rodeo para Criadores, hubo concurso de cuecas, espacio cultural Mapuche, granja educativa, exhibición de maquinaria agrícola, juegos infantiles criollos, demostración de esquila, competencia de hacheros y corte con corvina, patio gastronómico y la presentación de connotados artistas como El Flaco de Dinamita Show, Jordan y Los Jaivas.

Por eso los habitantes de la Comuna y sus alrededores se volcaron al recinto huaso durante el pasado 24, 25 y 26 de noviembre, disfrutando del impecable evento efectuado en conjunto por la Asociación de Criadores de Caballos Chilenos de Malleco y el municipio local, que además se erigió como el festejo oficial del 150° aniversario de fundación de Collipulli.


—¿Cuál es su balance como anfitrión y co-organizador de la Muestra Costumbrista 2017?

—Seré crítico: creo que el espectáculo fue bueno, el rodeo también pero cometimos algunos errores que, a lo mejor, no se notaron tanto como la falla de los novillos del Champion a raíz de una decisión del arrendador que nos complicó bastante, situación que debimos prever en otro sentido porque, si bien se corrieron novillos, no fueron de la calidad presupuestada y eso significó una competencia menos lucida.

—¿Y mirando el vaso medio lleno?

—El gran evaluador es el público porque uno es autorreferente y tiende a calificarse muy bien. Sobre el rodeo, el ganado fue de regular a bueno y es algo mejorable porque surgió un problema puntual al que tuvimos que adaptarnos a última hora. Creo que la gente se fue contenta, noté que hay escasez de tribunas y estacionamientos, ahí hubo un colapso porque el volumen de gente que llegó fue mayor al planificado.

—Los dos días…

—Diría que los tres días porque a la exposición también llegó público, aunque en menor cantidad que al rodeo. Y ese público fue muy proclive, aplaudió la integración, se empapó del ambiente, fue partícipe del espectáculo.

—¿Maneja una estadística de asistentes?

—Dentro del recinto hubo alrededor de siete mil personas, lo que para un pueblo como Collipulli es una suma bastante importante.

—Casi la mitad del pueblo…

—Es prácticamente la mitad del pueblo. Los vehículos fueron muy difíciles de enumerar porque la cantidad que entró al recinto no guarda relación con la cantidad que se quedó estacionada afuera, en la calle o en estacionamientos que improvisaron algunos vecinos. También hicimos una evaluación pensando en el próximo año, contemplando necesidades de infraestructura que antes no habríamos imaginado.

—¿Cuáles son esos proyectos?

—Una ampliación de las tribunas de la medialuna para duplicar la capacidad actual, mejorar los accesos de entrada y salida de vehículos ya que tuvimos una falla importante que incidió en la velocidad con que ingresaron al recinto, triplicar los estacionamientos y como proyecto macro, construir un auditorio con aforo para cuatro mil personas aproximadamente.

—¿En la Pista de Jura?

—Claro, aprovechando el desnivel que ahí existe, haremos este auditorio donde se podrán desarrollar eventos como festivales, presentaciones artísticas o muestras que le sirvan a la comunidad, de manera que la gente sienta que si unimos fuerzas, los objetivos se alcanzan con creces. Por ejemplo, lo que hicimos el fin de semana fue producto de una alianza con la Municipalidad que dirige el Alcalde Manuel Macaya.

—¿Cómo funcionó esa sociedad?

—Superó todas las expectativas. Lamenté el hecho de que a Manuel lo afectara una enfermedad que lo privó de disfrutar estos logros que consiguió trabajando durante varios meses con su equipo, implantando su sello de Alcalde, criador y corralero para que el espectáculo fuera de primer nivel y se notó la diferencia en la respuesta del público que se volcó en masa al recinto.

—Por último, ¿Qué le pareció la exposición?

—Me habría gustado que se presentaran más ejemplares, pero entiendo que eso puede ser una consecuencia de la calidad alcanzada por algunos criadores de Malleco. Es evidente que la categoría de nuestra asociación es superior, pero veo como un error que ciertos socios no quieran medirse con los grandes y aprender de ellos. Lo que sí me agradó fue la aparición de un criador nuevo, Marco Manríquez, con un nivel impresionante.


Entradas relacionadas

Deja tu comentario